
Atención al público
Medidas generales
El lavado de manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra. Consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, microbiota habitual y transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.
El uso de esta simple práctica ayuda a proteger al público en general incluso a la población en alto riesgo como los ancianos o personas que están inmunosuprimidos.
Su uso en España es obligatorio para mayores de seis años en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
¿Qué más debo saber?
- Será obligatorio el uso de la mascarilla para los alumnos, profesores y miembros de PAS.
- Cada alumno/a, utilizará hidrogel cada vez que entre o salga de la clase.
- Cada clase dispone de un dispensador de gel hidroalcohólico. No obstante, se aconseja a los alumnos traer un bote pequeño de uso personal.
- El material escolar de uso personal del alumno (bolígrafos, libretas, libros de texto) será exclusivo y no transferible y se personalizará siempre que sea posible. En cualquier caso, se recomienda que el material escolar que el alumno porte al colegio sea el mínimo y necesario para su tarea.
- Cada alumno tendrá su pupitre asignado y se evitará que se cambien de sitio a lo largo de la jornada.
- Cualquier material de uso compartido será desinfectado antes y después de su uso.
- Recomendamos el uso de botella de agua individual reutilizable e identificada con el nombre. Se guardará en la mochila y solo se sacará para su uso.
La transmisión aérea a través de las partículas en suspensión susceptibles a contener el virus es una de las vías más importantes para el contagio. Por este motivo, acompañados por el servicio de prevención y salud de toda la Fundación hemos analizado diferentes opciones que garanticen la mayor calidad del aire en las aulas.
- La ventilación natural con aire exterior es el método más efectivo de purificación de espacios del colegio según indican las autoridades sanitarias y los diversos estudios científicos consultados.
- Conscientes de los cambios estacionales de temperatura y la preocupación de las familias respecto al confort de los alumnos y alumnas hemos estudiado concienzudamente las posibilidades.
- En nuestra investigación, hemos tenido en cuenta diferentes productos que hay en el mercado, como los purificadores de aire, hemos considerado no hacer uso de ellos por las contraindicaciones que pueden desarrollarse de su uso y la necesidad de personal técnico que revise los filtros de los aparatos. En las Instrucciones de ventilación de la Viceconsejería de la Cdad de Madrid se detalla con más detalle la inefectividad real que tendría en el centro el uso de aparatos portátiles dotados de filtros HEPA.
- De esta forma y siguiendo la “Guía para ventilación en aulas” publicada por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) hemos optado por la adquisición de los sensores de CO2 como solución. Gracias al cual podemos comprobar la cantidad de aire exhalado que hay en el ambiente. Según las investigaciones, la medición del CO2 es equiparable al riesgo de presencia de otros elementos en el aire como partículas del virus en suspensión.
- Se realizará un estudio general de la ventilación de los espacios en el centro para detectar la necesidad de ventilación natural que precisa cada aula y zona. Y estudios periódicos que detecten concentración de CO2 superior a los valores aconsejables y seguir así los consejos elaborados por la Escuela de Salud Pública de Harvard en relación a la ventilación con aire exterior.
- Por este motivo, recomendamos a los alumnos contar con prendas de abrigo suficientes para la ventilación que deba efectuarse de forma habitual en cada espacio.
- Agradecemos a las familias su gran sentido de responsabilidad y esfuerzo que realizan en torno a las medidas establecidas por el protocolo.
- Os dejamos los diversos estudios consultados:
La salud y la seguridad de nuestros alumnos, familias y empleados son nuestra principal prioridad. Por ello, seguimos todas las pautas sanitarias oficiales relacionadas con el COVID-19 y unos estrictos protocolos de higiene para que el regreso al colegio sea lo más seguro posible.
La limpieza y desinfección del centro será llevada a cabo por el personal propio del centro que cubre estas funciones para lo que se valorará y estudiará la adaptación de sus jornadas laborales a las necesidades de cobertura de las medidas previstas en el presente protocolo.
Cómo colaborar desde casa
- Los alumnos deben tomarse la temperatura antes de salir de casa.
- Deberán ser conscientes de que no deben asistir al colegio en el caso de que presenten fiebre o síntomas compatibles con COVID-19.
Las familias deberán ponerse en contacto con el centro para informar en los siguientes supuestos acontecidos sobre el alumno:
- Presenta síntomas compatibles con COVID-19.
- Está en cuarentena en casa por prescripción médica.
- Se encuentra a la espera del resultado de la PCR.
Las familias mantendrán comunicación con el tutor a lo largo de todo el proceso y notificarán la fecha de reincorporación del alumno a clase.
Como regla general, se intentará reducir al máximo los contactos interpersonales y este hecho debe hacerse extensivo a las familias del alumno y al resto de personas ajenas al centro, con el objeto de crear un entorno escolar seguro.
- Recurrir a los sistemas de comunicación y contacto telemáticos para evitar los contactos personales.
- En caso de extrema necesidad, acceder por la puerta principal en el horario indicado y no acceder a más espacio que el hall.
Otras medidas
En nuestro centro las funciones de coordinador Covid las ejerce Fernando García, actual jefe de estudios.
El coordinador Covid, junto con el resto del equipo directivo y la titularidad de la Fundación forma el grupo Covid del Centro, que garantiza el seguimiento de los protocolos y facilita la rápida actuación antes casos confirmados.”
Funciones:
- Dispone del material adecuado preparado para cualquier situación (mascarilla quirúrgica, termómetro,…).
- Se hace cargo de cualquier caso de sospecha de COVID acompañando al alumno y poniéndose en contacto con la familia.
- Espera instrucciones de los profesionales de la Salud Pública si se diera la situación de la confirmación de casos COVID.
- Informa a la Subdirección General de Epidemiología de la DGSP.
- La distribución de los espacios se hace intentando minimizar el uso de zonas compartidas y el contacto entre los diferentes grupos de alumnos. En caso de extrema necesidad se desinfectarán las zonas de contacto tras su uso (pomos, mesas, sillas…)
- Uso de los baños: cada clase tiene su baño asignado y harán uso del mismo solo en tiempo de clase, de manera individual.
- Separaremos a la persona de los demás compañeros para asegurarnos el menor contacto posible.
- Avisaremos al equipo directivo.
- Si el alumno no tiene mascarilla, le facilitaremos una quirúrgica desde el colegio.
- Contactaremos con la familia y con nuestro centro de salud para que nos digan cómo proceder.
Accesos: entradas y salidas del centro
A fin de evitar posibles aglomeraciones en los momentos de mayor concurrencia de tránsito en el centro como son las entradas y salidas del mismo, se establecen medidas de flexibilización y escalonamiento.
Horario de entradas:
7:30 – 8:00 h para todos los alumnos por la calle Liborio García.
Horario de recreos:
- 1º Bachillerato: 12:00 a 12:30 h.
- 2º Bachillerato: 11:00 a 11:30 h.
Horario de salidas:
- 1º Bachillerato:
- lunes, miércoles y viernes a las 14:30 h por la calle Liborio García.
- martes y jueves a las 15:00 h por la calle Liborio García.
- 2º Bachillerato:
- lunes, miércoles y viernes a las 14:20 h por la Plaza de las Flores.
- los grupos A y B el martes a las 15:10 y el jueves las 14:10 h por la Plaza de las Flores.
- los grupos C y D el martes a las 14:10 y el jueves las 15:10 h por la Plaza de las Flores.
- Se desarrollará en un espacio de grandes dimensiones.
- Será obligatorio el uso de mascarilla al participar alumnos de distinto grupo de convivencia.
- Desinfección de zonas comunes después de su uso.
Grupo de Fe | Días | Horario |
1º Bachillerato | Viernes | 18:45 a 20:00 h |
2º Bachillerato | Viernes | 18:30 a 19:45 h |